En
el departamento de Madriz, municipio de San Lucas, se encuentra la comunidad
“La Manzana” con 140 viviendas y 800
habitantes. Su nombre es dedicado a un árbol silvestre que existía en la zona,
que daba unos pequeños frutos a los cuales los pobladores le bautizaron con el
nombre de Manzana.
La
Manzana es una comunidad apacible, diezmada por la pobreza que caracteriza a la
zona, en la época de lluvia los campos reverdecen, dándole una panorámica
agradable a la vista. Su actividad
económica es la siembra de granos básicos y en dependencia
de que el invierno sea bueno así es el éxito de las cosechas.
Tiene
sus tradiciones y costumbres arraigadas, entre ellas la
celebración de fiestas patronales con sus dotes artísticos que los
habitantes hacen relucir; los bailes de mazurcas, grupos musicales como el
conjunto “Nuevo Amanecer” le dan colorido a estas tradicionales fiestas.
Sin
embargo esta comunidad al igual que otras en San Lucas, han sido comunidades
abandonadas y olvidadas, en cuanto a los servicios básicos solo cuentan con una
escuela de primaria completa, no tienen centro de salud y el más cercano
queda a 6 km, es muy común el transporte mular en que se desplazan los
pobladores por carecer de transporte colectivo.
Antes
del Huracán Mitch, las letrinas que tenían las habían construido por
esfuerzos propios, eran de adobe y taquezal, pero las torrenciales lluvias
provocaron la inundación de las letrinas y con ello la contaminación de los
pocos pozos de los cuales se abastecían los pobladores.
La
carencia se hizo sentir, y los pobladores y líderes buscaban con esperanzas una
respuesta para resolver el problema de agua potable y saneamiento que
enfrentaban. ADRA (Agencia de
Desarrollo y Recursos Asistenciales) con Financiamiento del Gobierno de los
Estados Unidos y con la Supervisión del Proyecto de Salud Ambiental
EHP/Nicaragua, como una respuesta se planteó la construcción de 2 pozos nuevos
y 36 letrinas como parte del
Proyecto Rural de Agua y Saneamiento, Post Mitch.
La
oportunidad de mejorar la situación de salud en la comunidad no se hizo
esperar, y el Comité de Agua Potable y Saneamiento CAPS se puso a la cabeza
para liderear la participación comunitaria en la autoconstrucción de los pozos
y letrinas, trabajos en los cuales se destacó la participación activa de las
mujeres.
También
hubo una buena participación en las actividades educativas sobre salud e
higiene, y podemos decir que a partir de la intervención de ADRA las
condiciones higiénicas sanitarias tanto en los hogares como en la comunidad ha
mejorado.
El
29 de Mayo de 2001, la comunidad en conjunto con ADRA inauguró los dos pozos
nuevos y las 36 letrinas, gracias a la participación de los beneficiarios en la
autoconstrucción de las obras. A
este acto asistieron Autoridades municipales, USAID y EHP/Nicaragua, ENACAL,
MECD, MINSA y Johns Hopkins. Hubo una asistencia aproximadamente de unas 600
personas de la comunidad, e
invitados que procedían de comunidades aledañas como San Francisco, Río
Arriba, Los Canales, Porcal, El Naranjo, San Lucas, San Pedro, Asentamiento el
Tablón y otros.
La
alegría y satisfacción se hizo sentir en la actividad de inauguración al son
de cantos, bailes, declamaciones, dando un mayor colorido y vistosidad el esmero
de la comunidad en el arreglo de las obras a inaugurar y las actividades
culturales y artística de los
pobladores, expresadas en la presentación del “Bus Azul” el cual causó la
motivación para continuar mejorando la práctica de hábitos higiénicos
sanitarios.
Sin lugar a dudas estas obras han venido mejorar las condiciones de salud de la población y estos agradecen grandemente a los donantes y ejecutores de estos proyectos. El Señor Francisco Gutiérrez Líder Comunal y Coordinador de CAPS expresó: “Damos gracias a Dios, a los donantes y a la oportuna intervención de ADRA, pues antes teníamos que caminar grandes distancias para adquirir el vital líquido de tomar como es el agua, el día de hoy es cierto que no lo tenemos enfrente de nuestras casas, pero la verdad es que el acarreo del agua es cerca y potable, las obras que nos dan son de calidad, esto nos compromete a cuidarlas y darles un esmero mantenimiento”.
Poema
al Agua
Con agua y Saneamiento | |
lavamos los alimentos | |
para evitar el desnutrimiento, | |
podemos ser ejemplo | |
Hoy estamos aquí reunidos | |
agradeciendo a los Estado Unidos, | |
pues con su donación | |
hicimos buena construcción | |
A todos los compañeros de ADRA, | |
hoy les vengo a felicitar | |
porque no han dejado de viajar | |
para la construcción poder lograr. | |
Autor:Yuri Sarai Reyes |
|
9 años de edad |
|
La Manzana San Lucas,29 de Mayo 2001 |