Regresar

Save the Children USA

Con Proyecto de Agua, Saneamiento y Salud Ambiental

“AGUASAMBI  en la comunidad -Terencio Munguía”

A 10 kilómetros de la ciudad de El Realejo,  se encuentra ubicada la comunidad Terencio Munguía, con una población de 759  habitantes agrupadas en 120 familias, esta Comunidad tiene escuela, centro de salud, energía eléctrica y agua potable con tomas comunitarias.

AGUASAMBI financiado por USAID y supervisado por EHP/Nicaragua, trabaja en esta comunidad con el proyecto de construcción de letrinas, organización comunitaria y educación sanitaria. Para lograr la participación de la comunidad se organizó un Comité de Agua Potable, el cual fue electo democráticamente en una asamblea. Este Comité está integrado por siete miembros de la comunidad.

Con respecto al saneamiento el proyecto facilitó la auto-construcción de letrinas VIP elevadas, debido a que el nivel freático (del agua) está a 3 vrs de profundidad, lo que no permite la construcción de letrinas sencillas.

Para la construcción de las letrinas el proyecto establece como requisito la participación de la población en la autoconstrucción de las mismas. Para esto,  AGUASAMBI con los Promotores realizan inicialmente una capacitación teórica práctica sobre la construcción de letrinas, donde participa toda la población beneficiaria, la que sirve como modelo para que las familias puedan construir la suya.

Doña Joaquina Méndez es una señora de 65 años, que además de construir su letrina está construyendo una pila recolectora de agua servidas, con el apoyo del proyecto como beneficiaria. Al preguntarle sobre su trabajo nos dijo;  “Es una gran cosa que nos trajeran este proyecto, ya que nos regalaron letrinas para mejorar la vida de uno y la salud”;  “Mi nietecita Massiel Centeno Méndez de 3 años de edad, como está muy pequeña para usar la letrina, realiza sus necesidades en la bacinilla y luego su mamá  deposita las excretas en la letrina, la lava y la guarda”.

“Ahora estoy construyendo una pila recolectora de aguas servidas, esto lo hago para evitar las charcas en mi comunidad y sobre todo en mi hogar. También tengo un pozo construido en mi casa del cual me abastezco, pero cloro el agua de tomar, la mantengo tapada y aseada, para evitar enfermedades”.

Doña Isidra Gutiérrez,  de 62 años de edad,  nos comentó;  “Siempre he vivido en esta Comunidad, anteriormente  para hacer mis necesidades iba a fuera, ahora que tengo mi letrina las hago en ella, por eso la mantengo limpia”.

También manifestó sentirse bien por que los miembros del comité de Agua Potable, trabajan todos, cuando hay reuniones o actividades donde nos presentan películas y nos hablan de la limpieza, todos ellos nos invitan.

Es importante reconocer el trabajo y el esfuerzo que los miembros de esta  comunidad han realizado por tener una comunidad limpia y sin enfermedades,  y la respuesta que las familias han brindado,  ya que están mejorando sus hábitos de higiene,  se puede observar en las letrinas y hogares limpios, esto indica que el trabajo que el proyecto ha realizado con el comité de agua potable y la comunidad, está logrando el mejoramiento de hábitos higiénicos de las familias.